Las competencias básicas se pueden desarrollar a través de la modalidad dual en un liceo técnico profesional de alta vulnerabilidad / Basic skills can be developed through a dual-mode technical school professional high vulnerability

Authors

  • Jose Manuel Salum Tome

DOI:

https://doi.org/10.34117/bjdv5n6-089

Keywords:

Diseño curricular, currículum, competencias básicas, didáctica, metodología.

Abstract

En el contexto de la Educación Técnica Profesional, la Modalidad Dual ha constituido una apuesta del Ministerio de Educación de Chile para mejorar la formación Técnica Profesional en la Enseñanza Media. El cambio ha involucrado una innovación curricular en torno al desarrollode competencias básicas donde, además del docente y el aula tradicional, concurren otros agentes y otros escenarios que comparten la labor de enseñar. En este contexto la investigación consignada, de acuerdo a sus objetivos y formulación metodológica, describe las características de la formación Técnico Profesional Dual de la especialidad de Administración del Complejo Educacional Monseñor Guillermo Carlos Hartl de la comuna de Pitrufquén, en Chile. Se pretende indagar la efectividad del currículo integrado a través de la evaluación de logro de las competencias básicas de alumnos/as que cursan el 4° Año Medio de dicha especialidad (con modalidad Dual), en directa relación al perfil de egreso y profesional exigido y en contraste, con la de alumnos de la especialidad de “Electricidad”, sin la Modalidad Dual.

References

Abarca, N., Hidalgo, C. Comunicación interpersonal, Programa de entrenamiento en habilidades sociales: Chile Universidad Católica de Chile, 1992.

Acko f f, R . (1967 ). The de sign of social re sea rch. Chicago, IL, EE . UU .: Universi ty o f Chicago.

Alles, M. Desempeño por Competencia, Evaluación 360º. Chile: Editorial Granica, 2002.

Arias, M. La triangulación metodológica, sus principios, alcances y limitaciones. 2009. Extraído el 19 de noviembre, del sitio web: http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo9/triangul.htm

Arnaz, J. La planeación escolar. México, Trillas, 1991.

Astroza, E., Chiguay, S,., Pérez, Y. & Rey, P. (2005). Caracterización descriptiva de las habilidades sociales presentes en niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en situación de calle. Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco, Escuela de Educación.

Avila, H. (1996). Lo urbano-rural en el estudio de procesos territoriales. Extraído el 13 de noviembre de 2009 en E. Babbie, Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao: Ediciones Desclée de Brouwer.

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Barcelona: Paidós.

Berger, P, Luckmann, T. (1989). La construcción Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Ediciones Visor.

Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Ediciones Siglo Veintiuno.

Carretero, M. (1999). Constructivismo y Educación. Buenos Aires. Ediciones Aique.

Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl (2008). Proyecto Educativo Institucional. Pitrufquén, Chile.

Ministerio de Educación (1997). Manual de apoyo del Programa de Residencia Familiar Estudiantil. Pitrufquén. Chile.

Chiroque Chunga, S. (2004). Currículo: una herramienta del maestro y del educando. Buenos Aires: Aique.

Coll, C. Martin, E. Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. (1999). El constructivismo en el aula. Barcelona. Graó.

De Zubiría, J. (1994). Tratado de Pedagogía Conceptual. Colombia, Santafé de Bogotá.

Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Diadas, equipos, puentes y escaleras. CEPAL. Santiago de Chile.

Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid, Editorial Morata (2ª.ed.)

Florenciano, R. (2002). Adolescentes y sus Conductas de Riesgo. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. Paris: Editorial Maspero.

FOPROD (2002), Formación Profesional DUAL, Chile.

Gimeneo, J. y Pérez Gómez, Á. (1997, 1999). Comprender y transformar la enseñanza (Capítulo VI Págs. 136-170). Madrid: Editorial Morata.

Gimeno Sacristán, José. (1995). El curriculum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Gonzáles, F., Gutmann, L., Mundana, T & Muñoz, H. (2005). Significado de las habilidades sociales para los diversos actores de instituciones educativas en la ciudad de Temuco. Temuco (Chile): Ediciones Universidad Católica de Temuco, Escuela de Educación.

Gonza?lez, J. (2008). Reflexiones iniciales sobre la concepcio?n del disen?o y desarrollo curricular en un mundo contempora?neo y complejo. Revista Integra Educativa,1 (2). La Paz: Plural.

Grundy, S. (1994). Producto o praxis del currículum. Madrid, Ediciones Morata.

Hammersley, Marín y Atkinson, P. (1983). Etnografía, Métodos de la Investigación. Barcelona: Editorial Paidos.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación (Capítulos 3, 5 y 6). Mexico: Editorial Mc Graw Hill.

Herrán, A. de la (2012). Currículo y Pedagogías Renovadoras en la Edad Antigua. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), 286-334.

Ibarra, A. (1998). El desarrollo de los sistemas normalizado y de certificación de competencia laboral y la transformación de la formación y la capacitación en México. Ponencia presentada en el Encuentro Andino de Formación Basada en Competencia Laboral. Bogotá.

Innovación curricular en las instituciones de Educación Superior. (1995). México: Editorial Anuis.

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Extraído el 13 de noviembre, 2009 del sitio web: http://www.junaeb.cl

Kemmis, S. (1998). El Currículo: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, Editorial Morata, 175 Págs.

Leuca, Y., (2005). La Evaluación de aprendizaje en un curriculum por competencias. Lima, Ediciones IPP.

Lluch, E. (2006). “Introducción a la educación basada en competencias”. Biblioteca digital de la OEI . Cuaderno de trabajo N º 2. www.campus-oei.org.

Maldonado, M. (2006). Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. Colombia: Eco Ediciones.

Mella, O. (2003). Metodología Cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. Santiago: Editorial Primus Ediciones.

Mendo, J. (2006). “El Currículum como Construcción Social”. Rev. Aristas Agosto (1), Lima.

Mendo, J. (2007). “Mediación y Pedagogía”. Rev. Aristas agosto (1), Lima.

Mertens, L. (1997). Competencia Laboral: Sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Ediciones Cinterfor.

Miller, D . C . y N . J. Salkind (2002 ). Handb o ok of re sea rch de sign and social

mea su remen t. Thousand Oaks, CA , EE . UU .: Sage.

Ministerio de Educación (1998). Reforma Educacional Chilena, Decreto 220 de 1998. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2003). Estudios básicos Ministerio de Educación. Santiago de Chile: MINEDUC- INIDE – Comisión Técnica de Currículo (COTEC).

Ministerio de Educación. Extraído el día 25 de noviembres, 2009 del sitio web: http://www.mineduc.cl

Monjas, M. (2000). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, PEHIS para niños y niñas en edad escolar. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial CEPE.

Monsalve G. Sergio (1999). Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Santafé de Bogotá.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Pp. 1-75, Ediciones Morata, (3ª edición)

Muñoz, J. (1998). Implantación de un sistema de selección por competencias. Traning and Development Digest. Ediciones Universidad de Deusto.

Musitu, G. (2000). Socialización familiar y valores en el adolescente: un análisis intercultural, vol.31, no 2, 15-32.

OIT. (1993). Formación profesional. Glosario de términos escogidos. Ginebra: Ediciones Cintefor.

Olivares, L. (2005). ¿Rurales o Urbanos? Aproximación al tipo de identidad existente entre los habitantes del sector rural-urbano de Pérez Ossa, Comuna de San Bernardo. Tesis para optar al Título de Antropóloga social. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. Centro de Investigación y Docencia Económicas - Nafinsa - Fondo de Cultura Económica. México. pp. 1-55

Ortiz Cabanillas, P. (2003). La formación de la personalidad. Lima, Editorial Orión.

Palacios, J. (1989). Las ideas de los padres sobre la educación de sus hijos. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional.

Papalia, D. (2001). Psicología del desarrollo, Vol II. Bogotá: Ediciones McGraw- hill Interamericana.

Pedró y Puig. (1999). Las reformas educativas: Una perspectiva política y comparada. Barcelona: Ediciones Paidós.

Peñaloza Ramella, W. (2000). El currículum integral. Lima, Ediciones Optimice.

Pérez M. Paulina, Rojas A Claudia (2001). Propuestas de mejoramiento para el sistema de formación profesional dual. Tesis. Universidad de Santiago de Chile, Departamento de ingeniería industrial.

Pérez Serrano, G. (2000). Metodología de la Investigación Cualitativa, tomo II Técnicas y Análisis de datos. Madrid: Editorial La muralla, 3ª edición.

Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile. Editorial Dolmen.

Ponce, E. (2012). Educación y lucha de clases. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Roca, Enrique. (2000). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de educación, ISSN 0034-8082.

Sacristán, J. (1999). El currículum: ¿Los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica? Madrid: Editorial Morata.

Salgado, H. (2004). Teoría y doctrina curricular. Perú: Editorial San Marcos.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Colombia: Arfo Ediciones.

Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: Mc Graw-Hill Ediciones.

Stenhouse, L. (1993). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Editorial Morata.

Taba, H. (1976). Elaboración del Currículo. Teoría y Práctica. Argentina: Editorial Troquel.

Taylor, M. (1998). Educación y capacitación basadas en competencias: un panorama de la experiencia del Reino Unido. En: Formación basada en competencia laboral. Cinterfor/OIT, POLFORM/OIT, CONOCER. Serie Herramientas para la transformación. Cinterfor/OIT.

Taylor, S.J., Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidós.

Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Colombia: Ediciones Eco.

Torres, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Ediciones Morata.

Vigtsky, L. (1998). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México. Crítica.

Vygotski, Lev S. (1995). Obras Escogidas. Madrid: Ediciones Visor, T.III.

Wolfgang, K. (1993). Currículo y Didáctica general. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Published

2019-04-18

How to Cite

Tome, J. M. S. (2019). Las competencias básicas se pueden desarrollar a través de la modalidad dual en un liceo técnico profesional de alta vulnerabilidad / Basic skills can be developed through a dual-mode technical school professional high vulnerability. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5582–5621. https://doi.org/10.34117/bjdv5n6-089

Issue

Section

Original Papers